INSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE OAXACA
PENSAMIENTO Y LENGUAJE
“DISECCIÓN DEL CEREBRO DE
TORO”
Alumno:
Carmona Barenca Ángel
Equipo: 3
Pregunta Problema:
¿se parece el cerebro de un
toro al cerebro de un humano?
Objetivo
Observar y comparar las
estructuras anatómicas del cerebro de toro con las de un humano, detallando las
siguientes estructuras: lóbulos occipital, parietal, temporal, frontal, sistema
límbico, tercer y cuarto ventrículo, ventrículos laterales, tallo cerebral y su
composición.
Material
para la disección
v Un
cerebro de toro
v Formol
v Un
frasco o recipiente de vidrio
v Bata
v Guantes
v Cubre
bocas
v Equipo
de disección (bisturí, hoja para bisturí o navaja)
v Periódico
v Pintura
v Pinceles
Primera etapa
se realizan cinco equipos,
cada equipo estará encargado de una estructura específica, estas estructuras se
observaran y pintaran para su fácil localización, después se realizara una
exposición de lo observado y se compartirá con los demás equipos.
EQUIPO
1 TALLO CEREBRAL
En esta exposición se comentó la importancia
que tiene el tallo, ya que es la
principal conexión con el cerebro, el cerebelo y la medula espinal, en estas
imágenes se observa el tallo, también se nota algunos nervios como el facial,
el auditivo, etc.
Bulbo
Raquídeo
|
Protuberancia
Anular
|
Mesencéfalo
|
Controla
las frecuencias cardíacas respiratorias, el control de los músculos que se
necesitan para la deglución, etc.
|
se
encarga de la conexión del tronco encefálico y el bulbo raquídeo con
estructuras superiores como el cerebro y cerebelo.
Contiene
núcleos importantes que interviene en el sueño y alerta miento
|
conduce
impulsos sensitivos desde la médula hasta el tálamo.
Controla
la respuesta a los estímulos visuales y auditivos.
|
EQUIPO
DOS: SISTEMA LIMBICO
El sistema límbico está
relacionado con varias estructuras cerebrales que dan respuestas fisiológicas
ante estímulos emocionales, esta relacionado con la memoria, la atención,
emociones,
Está formado por: el tálamo,
hipotálamo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, cuerpo mamilar.
El sistema límbico se
relaciona de forma rápida con el sistema endocrino y el sistema nerviosos
autónomo.
Estructuras
del sistema límbico
El sistema límbico es
esencial ya que interviene en las emociones y aquí daremos algunas
características según David Clark.
Control viceromotor: regula
el comportamiento autónomo
Nociceptor: relaciona los
estímulos que provocan dolor.
Control esqueletomotor: se
relaciona con la atención que se le da a estímulos motores externos.
Memoria: memoria a corto y
largo plazo, memoria de palabras y rostros,
EQUIPO
TRES: TERCER Y CUARTO VENTRICULO
Tercer
Ventrículo
|
Cuarto
Ventrículo
|
Ventrículos
laterales
|
v Situados a lo largo
de ambos hemisferios
v Están conectados al
tercer ventrículo a través del orificio ventricular
|
v Es una delgada
cavidad aplanada situada entre los talamos y se atraviesa por la comisura
inttertalamica
v Conectada al cuarto
ventrículo por el conducto de Silvio.
v Plexos coroideos
son productores del líquido cefalorraquídeo.
v El piso está
formado por el quiasma óptico, infundíbulo y los cuerpos mamilares.
|
v Está situado entre
el puente cerebral y el bulbo raquídeo
v En el espacio
subaracnoideo
v Los ventrículos
descargan hasta el final por el canal ependimario.
v Los pedúnculos
cerebelosos superior e inferior forman sus limites laterales.
|


EQUIPO
CUATRO: LÓBULOS PARIETAL Y OCCIPITAL
El lóbulo occipital está
delimitado (David Clark) por la superficie medial por el surco parietooccipital
y por el borde anterior de la fisura calcania.
Esto nos da la
separación del lóbulo occipital con el parietal
El
lóbulo occipital: se coteja por las áreas 17, 18 y 19 de
Brodmann.
La corteza visual primaria
(área 17 de Brodmann) se encarga de las capacidades visuales ya que produce un
mapa retinal.
Corteza visual secundaria y
terciaria: permite la apreciación de tres dimensiones, tiene la capacidad de
integrarse con el área auditiva y las señales visuales con las táctiles.
Responde a las señales como forma, color y
textura
El lóbulo parietal
Este tiene una
función muy importante ya que se relaciona con las funciones cognoscitivas del
cerebro, se encarga de la formación espacial externa.
La corteza somatoestesica
primaria: son las áreas 1,2 y 3 de Brodmann, esta se encarga de las señales del
tacto, de las señales propioceptivas del cuerpo y dolorosas.
EQUIPO
CINCO: LÓBULO FRONTAL Y TEMPORAL
el lóbulo frontal es
esencial para el ser humano ya que es el que nos permite las reacciones
motoras, es responsable del comportamiento, es responsable del comportamiento.
Área señalada
|
Localización
|
Función
|
Corteza motora
primaria
|
Se localiza en la circunvolución precentral.
|
Se encarga de los movimientos aislados de
las extremidades contralaterales, músculos de la laringe, parte superior de
la cara, lengua, mandíbula y laringe.
|
Área premotora
|
Se
encuentra en la parte anterior de la circunvolución precentral.
|
Ejecución
de movimientos individuales de diferentes partes del cuerpo, memoria motora.
|
Campos visuales frontales
|
Se compone desde la parte superior del área
precentral hasta la circunvolución frontal media
|
Movimientos de convergencia y divergencia
de los ojos, movimiento de rastreo voluntario de los ojos y movimiento de
persecución
|
Área de Broca
|
Se
encuentra en las ramas de la cisura lateral
|
Se
encarga de estimular los músculos de la laringe, boca, lengua, paladar y
músculos respiratorios.
|

El lóbulo temporal se pude
dividir en dos áreas que son ventomedial y lateral, la región ventomedial apoya
las funciones asociadas a varios sistemas sensoriales, la región lateral
constituye el sistema límbico.
Área señalada
|
Localización
|
Función
|
Área auditiva primaria
|
Circunvolución temporal superior
|
Se encarga de la frecuencia y ubicación de los sonidos
|
Área auditiva secundaria
|
Circunvolución temporal
que rodea a la primera
|
Interpretación y reconocimiento
de los sonidos
|
Área de Wernicke
|
Circunvolución temporal rodeando a la segunda y a la
primera
|
Interpretación del lenguaje
|
Respuesta de la pregunta,
¿se parece el cerebro de un toro al cerebro de un humano?
R= si hay similitudes del
cerebro de un toro con el del ser humano pero sin embargo hay una diferencia
esencial que es el lóbulo frontal, porque nos permite el razonamiento, el
juicio, el comportamiento y las actitudes lo que nos hace diferentes de
cualquier animal.
BIBLIOGRAFÍA
"El cerebro y la conducta: neuroanatomía para psicólogos",David Clark , Manual Moderno.